La radio
La radio (entendida como radiofonista o radiodifusión, términos no estrictamente sinónimos) es un medio de comunicación que se basa en el envío de señales de audio a través de ondas de radio, si bien el término se usa también para otras formas de envío de audio a distancia como la radio por Internet.
partes de la radio
La palabra radio procede del latín radies, lo cual alude al segmento lineal que comunica el centro de un círculo y su circunferencia. El radio en este caso, se trata de la mitad del diámetro. También viene del latín radiad, lo cual alude al elemento que forma parte de la tabla periódica, el cual es radiactivo y se distingue por su número atómico: 88. Se presenta como uno de los metales más raros de la tierra, el cual es muy empleado en la industria nuclear. También refiere al rayo de la rueda, o sea a las barras que une de forma rígida el área central de la rueda con su respectivo borde o región trimestral. En el campo de la comunicación, una radio es el aparato que se emplea como medio de comunicación auditiva, el cual recoge y transforma las ondas que proceden del radiotransmisor en sonido audible. Las señales son transmitidas por medio de la modulación de ondas electromagnéticas, las cuales se transportan a través del aire.
Antena
Es la parte de la radio que hace posible que la radio obtenga una seña eléctrica y una transmisión de la señal. Esta es quien recibe la señal eléctrica y posteriormente la transmite por medio del aire. Estas señales son enviadas al diodo, desde donde llegan a ser audibles.
Aquí es donde las señales de radio se logran sintonizar. Esta hace posible que la radio responda a ciertas frecuencias de transmisión, y a la vez permite que otras frecuencias sean eliminadas. Esta bobina cuando se cambia dentro de la radio automáticamente sintoniza en varias estaciones.
Diodos
Es a esta parte de la radio que llega la señal que transmite la antena. Este actúa como un interruptor eléctrico, donde la energía llega a fluir en una dirección, generando una barrera en las opuestas.
Parlantes
Es la parte de la radio que convierte la señal que se intercepta en audio, para que así los oyentes puedan comprender el mensaje. Estos desde que reciben la señal eléctrica de los diodos la convierte en señal audible.
Transmisor
Se encarga de traducir la señal de voz y luego las envía como ondas para que el receptor la intercepte y luego la traduce como señal sonora.
Perilla de volumen
Se trata de la pieza que al ser girada sea a la izquierda o derecha permite subir o bajar el volumen.
Perilla de programa radial
Es en esta parte donde el usuario puede buscar diversas emisoras y sintonizar con la que más le llame la atención.
Lector CD
Esta parte solo puede visualizarse en los radios mas modernos, los cuales requieren de ella para colocar el CD a escuchar, puesto a que puede leer cualquier tipo de música.
Pantalla
Es la que presenta de forma digital la acción que está realizando la radio en tiempo real, puede mostrar la emisora que se tiene en sinfonía, el que se esta escuchando, y en ciertos modelos se puede ver las horas y las fechas.
Botones
Son cada uno de los botones por donde se logra manipular el radio para escuchar lo que la persona desea, sea un CD, emisoras, casetes y otras mas.
Lectores de casete
Solían formar parte de los radios antiguos, donde se colocaban las cintas o casete para que el radio interprete las señales y produzca el sonido.
Fundador de la radio
Guillermo Marconi (en italiano, Guglielmo Marconi; Bolonia, 25 de abril de 1874-Roma, 20 de julio de 1937) fue un ingeniero electrónico, empresario e inventor italiano, conocido como uno de los más destacados impulsores de la radiotransmisión a larga distancia, por el establecimiento de la ley de Marconi, así como por el desarrollo de un sistema de telegrafía sin hilos (TSH) o radiotelegrafía.
Algunas veces es acreditado como el inventor de la radio, y compartió en 1909 el Premio Nobel de Física junto a Carl Ferdinand Braun en reconocimiento a sus contribuciones en el desarrollo de la telegrafía inalámbrica sin embargo en 1943 la Corte Suprema de EEUU retiró la patente y reconoció a Tesla como único inventor de la radio.
Fue también uno de los inventores más reconocidos y, además del Premio Nobel, recibió la Medalla Franklin, fue presidente de la Accademia Nazionale dei Lincei y el rey Víctor Manuel III de Italia le nombró marqués, con lo que pasó a recibir el trato de «Ilustrísimo Señor». Además, está incluido en el Salón de la fama del museo de Telecomunicaciones y Difusión de Chicago, y en su honor la Asociación Nacional de Radiodifusión de los Estados Unidos entrega anualmente los premios NAB Marconi Radio Awards.
Comentarios
Publicar un comentario